![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhaEd4xDYFFFZQEC1O29G79PIzV0ICwpPEEpfwwTN5YVe_m7mGjXEZ12GzolZVsaXKcysXdXtnkZbWj2zAopx1GL4fDiTcwk_Ifvk-eFCo2l4rYs_MLh_fxY8Wbi0OIF7wFY666mFpxKrg/s320/1.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgEpl9fv5R-XPlzyRnunzNlgfWB69WeUXqf6D7yMgIHmTIvNQxPn3ZIgXFGCeB6T4uBCZzmpVBsqMvZ10tw3CfwMauO9NtG51I_Nm__urzR-jPbRpGwODfpivYD_9sqBgrxLRkIacHmdME/s320/2.jpg)
MI MUNDO INTERIOR
27 Bodas
Parece que Holliwood se ha quedado sin ideas. Alarmante. Las últimas comedias románticas que he visto parecen la variación de otra idea original bastante anterior. Por lo pronto, no he visto una sola peli de ese género que me atrajera en toda la temporada.
Y a propósito de ello viene el comentario de este film que vi con la esperanza de encontrar algo medianamente mejor, pero ya os diré que me he llevado "la" desilusión.Los responsables de la dirección son los de El Diablo Viste de Prada. Junto a Heigl, comparten los créditos James Marsden (el cíclope de la trilogía X-Men y presentador de Hairspray), Malin Akerman (que estrenó Matrimonio Cumpulsivo y rueda Watchmen) y Edward Burns (The Holiday).
El reparto es atractivo; parece que la popular practicante de Grey`s Annatomy al fin fue descubierta como el próximo comodín de las comedias románticas en la pantalla grande, comenzando con Ligeramente Embarazada y ahora con la comentada presentación, "27 dresses".
ARGUMENTO
La idea original del film no me parece para nada original, si echamos un vistazo a las pelis románticas de hace unos pocos años, en particular si recordamos a Jennifer López como organizadora de bodas que no encuentra su propia boda. Hablo de The wedding planner", por supuesto. En este caso, la protagonista, Jane (Catherine Heigl) es una casi organizador de bodas por hobby; de algún modo se las ha apañado para hacer perfectas 27 bodas, en las que tuvo el rol de dama de honor.
La joven, enamorada absolutamente de los trajes, las iglesias, los anillos y el pastel, no ha encontrado aún su príncipe azul que la lleve al altar. Así que puede seguir conformándose con 27 vestidos extravagantes de dama de honor que guarda obsesivamente como souvenir.La típica mejor amiga (en este caso la misma mejor amiga de "The wedding planner", parece que estoy contando coincidencias), hace abrir los ojos a nuestra heroína de que ha estado enamorada de su jefe (Edward Burns).
Mientras Kate decide dar el paso para concretar algo con su jefe, aparece en su vida, y a estorbar, un periodista de páginas de Sociedad, Kevin (James Mardsen) que se ha enterado del récord de vestidos de dama de honor, quien decide seguirle el paso pues parece una buena portada. Por si fuera poco, su hermana recién llegada, Tess (Malin Akerman), acapara toda la atención de su amor (aún platónico), y es así como terminan comprometidos su jefe y su hermanita menor (muy típico?)
Entre enredos, un poco de risa y un poco de romance, Kate va confiando cada vez más en Kevin, y sin querer se forma la parejita esperada del film.
CRÍTICA
Debería seguir? Ya la tiré bastante abajo a la peli entre comparaciones y comentarios irónicos, pero hay buenas escenas para reírse un poco y, muy positivo para Heigl, lleva muy bien el papel logrando postularse como la nueva princesita de las comedias románticas. Es para pasar el rato, no se puede esperar más.
La calidad de dirección no es mala, pero para un antecedente como "El diablo viste a Prada", deja mucho que desear.Y por cierto... el título no es la gran cosa. El artículo que escribe el periodista es lo único que resalta las 27 bodas, y una escena graciosa muestra 27 vestidos de dama de honor. Nada que represente significativamente a la película, podrían haberse puesto más imaginativos...
...pero creo que se va acabando la imaginación en Holliwood. Y como suele decirse, lo dejo a su consideración. ;)
Detrás de todo lector, hay un gran intelectual. Detrás de todo adicto a la TV, hay un vago.
Dejando atrás esos disparates de prejuicio, podríamos hablar de dos medios de comunicación que cumplen tareas diferente, por lo general.
Habitualmente, la televisión no está planeada para enseñar a las masas, ni los grandes libros fueron escritos para divertir a la gente, o como pasatiempo.
Hay una razón básica de ser de ambos medios, que los hace diferentes, con consumidores distintos y hasta se losp uede considerar oximorónicos.
Sin embargo, nuevas visiones educativas han intentado abordar otros medios abarcando otras vías para llegar al que aprende.
Así, la enseñanza ha llegado a ocupar un lugar en la Informática y en la TV. Por ejemplo, para quien tenga la posibilidad de ver TV cable, están los canales como Discóvery Channel, The History Channel, National Geographic, etc.
Entonces, podrá un programa exquisitamente completo del canal The History Channel hacer llegar la misma información que un capítulo de algún libro de Historia?
Quizá en una hora de Discóvery pueda un niño captar el fenómeno de erupción de un volcán del mismo modo que si lo hiciera leyendo su libro de texto escolar de Ciencias Naturales.
DESVETAJAS
En el caso de la novela escrita, las grandes historias relatadas durante siglos, no hay un modo más adecuado de descubrirlas si no es leyendo.
Ahora bien, en custión de años se han empeñado los directores de cine en adaptar a la pantalla grande toda clase de obras literarias, principalmente los grandes clásicos y novelas de todo género.
En ese afán, llevaron al telespectador los diálogos que pudieron (o pueden aún) haber leído en su verdadera fuente: la escrita.
Por más acertada que sea la adaptación, no tiene el mismo efecto que la lectura.
Hablemos de suspenso como de romance; el telespectador no necesita hacer trabajar su mente ni desrrollar su nivel de abstracción como cuando de leer se trata.
Es sabido que el consumo televisivo ha aumentado en la última década, y el poco interés de los estudiantes ha aumentado.
Sólo queda entender las ventajas de leer un libro en lugar de aceptar la historia que se nos muestra gráficamente.
No, nada de nada
No, no me arrepiento de nada
Ni el bien que me han hecho, ni el mal
Todo eso me da lo mismo
No, nada de nada
No, no me arrepiento de nada
Está pagado, barrido, olvidado
Me da lo mismo el pasado
Con mis recuerdos
Yo prendí el fuego
Mis tristezas, mis placeres
Ya no tengo necesidad de ellos
Barridos mis amorescon sus trémolos
barridos para siempre
Vuelvo a partir de cero
No, nada de nada
No, no me arrepiento de nada
Ni el bien que me han hecho, ni el mal
Todo eso me da lo mismo
No, nada de nada
No, no me arrepiento de nada
Pues mi vida
mis alegrías
hoycomienzan contigo…